lunes, 14 de noviembre de 2016

EN QUE BENEFICIA LAS TIC EN EL SECTOR PRIMARIO

La importancia de las tecnologías de la información y comunicación para la agricultura y ganadería, a primera vista, junto con las escasas estadísticas sobre el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en el sector agropecuario indican un rezago en comparación con otros sectores productivos.

La creciente presencia de las TIC en las cadenas agroalimentarias tiende a generar automatización y eficiencia: ya bien en el uso de las maquinarias y equipamientos, ya bien en el conocimiento de los campos, para facilitar la productividad de los lotes a cultivar.
 
Su objetivo principal en la agricultura es apoyar la mejora de procesos y productos, junto a la intermediación de las personas que desarrollan y operan.

La tecnología puede estar al alcance de todos, pero es necesario tener la educación adecuada para poder utilizarla, sin olvidar las capacidades de las personas.


Aspectos positivos de las TIC

Hoy en día el uso de las TIC incide positivamente en la competitividad de las cadenas agroalimentarias, en tanto reduce los costos de producción, cuando por medio de su utilización, se ahorran recursos.

El impacto se puede notar directamente en el precio de los productos logrados, es decir, el uso de software facilita la ejecución de operaciones y organizan los controles de los costos de transporte y de transacción.
Debido a que la utilización de estas herramientas reduce costos y mejora los márgenes de ganancias, se considera que el impacto es sumamente positivo, ya que no sólo agiliza el traspaso de información sino también el estado de los productos competidores y sustitutos.

                                            Resultado de imagen de ordeñadora   
 Aspectos negativos de las TIC

Al hablar los impactos negativos indirectos, se habla de principalmente de tres cosas que se relacionan con una estrategia de marketing y publicidad que pueden ser: páginas Web desactualizadas o con errores, uso de aplicaciones en línea para Servicio al Cliente que demoran en sus respuestas y el envío de publicidad masiva por correo electrónico, que se puede interpretar como spam. 

Podemos decir que  introducir estos instrumentos es una medida necesaria que contribuye a mejorar los productos y sus características ya que se considera estratégico el desarrollo de la tecnología de alta complejidad para lograr la competitividad en el complejo mundo agroindustrial.

TIC en las cadenas agroalimentarias

Las más usadas son Internet y teléfonos celulares.
Por Internet podemos acceder a diversas páginas web de organismos públicos y privados que proporcionan información sobre:
- Producción (área cosechada, toneladas producidas, principales países y zonas de cultivos, precios en granja, etc.).
- Comercialización (principales destinos de las exportaciones, origen de las importaciones, precios internacionales, tendencias, etc.).
- Fichas técnicas de cultivos (variedades, climas más adecuados, fertilización, manejo de plagas, etc.).
- Servicios conexos (buenas prácticas agrícolas, financiamiento, certificaciones, trámites, etc.),
En cuanto a los celulares podemos encontrar:
- Envío de precios diarios a través de mensajes de texto (sms), lo que permite a los productores poder negociar los precios de sus operaciones.
- Utilización de smartphones para el registro de datos sobre cosechas y manejo de recursos hídricos.
 

                                        Resultado de imagen de tic sector primaria
 





EN QUE BENEFICIAN LAS TIC EN EL SECTOR SECUNDARIO

Durante las ultimas décadas,el uso excesivo de las tic ha generado una profunda transformación económica social. Las tic se han introducido a un ritmo muy elevado en hogares,empresas,administraciones y, en un sentido amplio en todas las actividades que se desarrollan en nuestra sociedad.
 La relación entre TIC y las distintas variables relacionadas con el desempeño empresarial (ventas, ganancias, productividad, ocupación, etc.) es bastante compleja y, en algunos casos, incierta.



Si bien es cierto que las firmas pueden obtener importantes mejoras en su desempeño a través de la incorporación de TIC, estos resultados potenciales no se generan de forma automática. Varios estudios han puesto en evidencia que para conseguir incrementos de la productividad es necesario que la introducción de estas tecnologías esté acompañada por cambios profundos en los procesos internos y en las relaciones de la empresa con proveedores, clientes y socios .
  En particular en el caso de aplicaciones más sofisticadas de estas tecnologías es posible conseguir aumentos de la productividad y mejoras en el desempeño de las empresas.




Los esfuerzos necesarios para el acceso, la difusión y el aprovechamiento de TIC son mayores para estos agentes productivos debido a la limitada utilización de sistemas digitales y a la presencia de estructuras organizacionales relativamente simples.

Bien utilizadas, las TIC permiten a las empresas producir más cantidad, más rápido, de mejor calidad, y en menos tempo. Nos permiten ser competitivos en el mercado, y disponer de tiempo libre para nuestra familia.
Tomemos como ejemplo el área de Marketing y Comunicación.
Las empresas tienen como objetivo principal vender sus productos en el mercado. Y para conseguirlo necesitan primero presentar el producto a sus clientes para que lo conozcan. Esa es una función del marketing.
Las TIC facilitan el trabajo de presentar el producto a los clientes y conseguir ventas de muchas maneras distintas. Por ejemplo:
  •  El correo electrónico nos permite enviar todo tipo de información y comunicados a nuestros clientes. Podemos enviarles un catálogo de productos, una felicitación de navidad o un boletín de noticias, sin prácticamente ningún coste. Las TIC lo hacen posible.
  •  Una página web donde exponer nuestros productos permite que los clientes interesados encuentren nuestros productos fácilmente en Internet y contacten con nosotros. También permite transmitir al mundo nuestra filosofía de empresa.
  •  Un sistema de gestión de clientes informatizado (también conocido por sus siglas en inglés como CRM) nos permite conocer mejor a nuestros clientes, analizando sus hábitos y su historial de compras. Así podemos planificar mejor  nuestras acciones de venta y también gestionar de forma eficaz de las diferentes áreas de negocio de la empresa. 
De manera análoga al área de Marketing, las TIC también permiten mejorar la gestión financiera (en la contabilidad, la banca electrónica o la facturación electrónica), la logística y la distribución (en el seguimiento de flotas, la gestión de almacén, el comercio electrónico), los recursos humanos (en la formación a distancia e-learning, la gestión del conocimiento, el seguimiento personalizado), la producción y los procesos (gestión de compras, órdenes de producción, gestión de recursos ERP).
En la actualidad, las TIC son un factor determinante en la productividad de las empresas, sea la empresa que sea y tenga el tamaño que tenga.
los servicios TIC básicos:correo electrónico,pagina web,conexión a internet,dominio de internet, agilizan el acceso a la información, la comunicación con nuestros clientes y proveedores, la promoción de nuestros servicios y la imagen de marca. Y a la vez, tienen un coste muy bajo.
Una vez estos servicios básicos están instalados, las empresas deben analizar sus procesos de negocio, e integrar las tecnologías de la información y la comunicación que optimizan estos procesos para aumentar la productividad.
Desafortunadamente, no todas las empresas utilizan los servicios TIC, y algunas no los utilizan de manera adecuada. Aunque el uso de la Tecnologías de la Información y la Comunicación es un factor clave en la productividad, su uso no está generalizado entre las medianas empresas y las PYMES.


EN QUE BENEFICIAN LAS TIC EN EL SECTOR TERCIARIO
El sector terciario es el sector económico que engloba las actividades relacionadas con los servicios materiales no productores de bienes. No compra bienes materiales de forma directa,sino servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de la población.
Incluye subsectores como el comercio,comunicaciones,finanzas,turismo,medicina, educación,etc.,y los denominados servicios públicos los prestan el estado o la iniciativa privada. Dirige,organiza y facilita la actividad productiva de los otros sectores ( sector primario y sector secundario). Aunque se los considera un sector de la producción,propiamente su papel se encuentra en los dos pasos siguientes de la actividad económica:la distribución y el consumo.Las empresas de servicio público a menudo se consideran parte del sector terciario cuando proporcionan servicios a las personas, si bien cuando se una la infraestructura de la empresa de servicios públicos a menudo se considera del sector secundario,aunque el mismo negocio puede estar implicado en ambos aspectos de la operación.









 La evidencia muestra que las TIC son el núcleo duro de un proceso creciente de integración en los mercados globales, que aceleran la innovación y la gestión en las empresas, crean riqueza y, en definitiva, generan desarrollo y bienestar. Las TIC combinan una doble cualidad, no tan intensa en el resto de actividades económicas:
- En primer lugar, son un sector en sí mismo, con empresas –entre las que se encuentran las más innovadoras del mundo-, empleos, inversiones y capacidad para generar riqueza.
- En segundo lugar, es un sector cuya existencia se justifica por su capacidad para dotar de competitividad al resto de actividades de una economía: desde el comercio minorista al mayorista, pasando por las actividades de logística, finanzas, transporte o energía, así como la construcción, los bienes de equipo y, por supuesto, el ocio.
 Y es que el uso intensivo de las TIC ha generado cambios en la manera de divertirse, de trabajar, en la organización de las empresas y las administraciones públicas, cambios en la comunicación y nuevas formas de comprar y vender.
 resulta necesario resaltar que las TIC son más que Internet, empresas .Como internautas. Las empresas se enfrentan al reto de tener clientes cada vez más informados y exigentes, lo que acelera su competencia y con ello la necesidad de crear nuevas oportunidades de negocio sobre las bases de diferenciación, conocimiento, control de la gestión, comercialización y, en definitiva, innovación. Estas tecnologías permiten que las empresas asignen y gestionen tareas y recursos a escala global con mínimos costes de comunicación. De ahí que cualquier empresa, de cualquier tamaño, pueda convertirse en multinacional, cooperar a escala mundial y comercializar sus productos y servicios en mercados de mayor potencial al local.



EN QUE BENEFICIAN LAS TIC EN EL SECTOR CUATERNARIO

El sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) suele ser medido con base en el desarrollo de su infraestructura o la penetración de servicios como la telefonía móvil y la banda ancha.

El sector cuaternario es una parte de la economía cuya característica es estar basado en el conocimiento e incluir servicios imposibles de mecanizar, tales como la generación e intercambio de información, tecnología, consultoría, educación, investigación y desarrollo, planificación financiera y otros servicios o actividades principalmente intelectual.El término se ha utilizado asimismo para describir a los medios de comunicación, la cultura y el gobierno:puede ser clave en el desarrollo de una mejor juventud ya que incluye también la educación.
En el sector cuaternario, las empresas invierten para asegurar una mayor expansión, lo que se ve como un medio de generar mayores márgenes o rentabilidad de las inversiones. La investigación se dirige hacia la reducción de costes, aprovechamiento de los mercados, la producción de ideas innovadoras, nuevos métodos de producción y métodos de fabricación, entre otros. Para muchos sectores, como la industria farmacéutica, dicho sector es el de más alto valor añadido, ya que crea futuros productos de la marca de los que se beneficiará en un futuro la empresa.

El sector cuaternario incluye las actividades vinculadas al desarrollo y la investigación de nuevas tecnologías. Estas tecnologías de punta se aplican a todos los sectores de la economía y llevan la delantera en la investigación científico-tecnológica; son, por ejemplo, la microelectrónica, la informática, la robótica, la industria aeroespacial, las telecomunicaciones y la biotecnología.


El sector cuaternario se caracteriza por realizar actividades de innovación, imposibles de mecanizar y relacionadas con el valor intangible de la información, abarcando la gestión y la distribución de esta y su aplicación en cualquier parte de los otros tres sectores productivos. Así pues, que se dedica a recabar información y aplicarla para obtener productos, servicios o procesos innovadores. Es un sector de gran crecimiento,Este cuarto sector incluye servicios altamente intelectuales de la investigación, el desarrollo, la innovación y la información, como asesoría, programación, consultoría o docencia, especialmente universitaria; pero también la investigación básica y aplicada. Tradicionalmente se le consideraba como parte del sector terciario, pero su importancia, cada vez más creciente y diferenciada, Su origen está en un tratamiento más detallado de la clasificación de las tareas productivas en tres sectores económicos, pero con el propósito de diferenciar ciertas actividades tradicionalmente consideradas como parte del tercer sector o sector servicios, ya que tales servicios intelectuales incluyen la característica de que han resultado imposibles de mecanizar.
  Este sector es especialmente importante en los países desarrollados y requiere una mano de obra altamente cualificada, al contrario de los demás.

El sector cuaternario cobra importancia por ser visto como aquel donde las compañías invierten con la perspectiva de asegurar futuras expansiones. La investigación sería dirigida hacia la reducción de costos, la expansión de mercados, la expansión de ideas innovadoras, lanzamiento de nuevos productos o la introducción de nuevos métodos de producción y manufactura, este sector es el más valioso, puesto que crea futuras líneas de productos de las que las mismas se beneficiaran a largo plazo. Es un sector que puede abarcar todo tipo de actividades, como las agrícolas (con casos como la programación de los sistemas de riego por goteo) o las mineras (caso de la localización de metales con valor industrial descubriendo los lugares impactados por asteroides o meteoritos), pero donde más han despuntado ha sido en las empresas orientadas al empleo de tecnología avanzadas como las biotecnológicas, las de programación de aplicaciones, microelectrónica o asesoría financiera.